Para empezar a definir las tendencias es necesario definir el estado actual de los sistemas operativos distribuidos, hoy en día el modelo funcional de la red está basado en el esquema de cliente- servidor con dispositivos tradicionales donde los servidores tienen que ser máquinas con gran capacidad de almacenamiento además de costosos, teniendo el cliente acceso a funcionalidades limitadas para reducir la utilización del servidor. Este esquema se muestra a continuación en la figura 1:
Este esquema se está enfocando a áreas específicas conforme se realizan investigación en diversas áreas acorde a buscar solución a las necesidades de los clientes tales como:
Según diversos pronósticos, las tendencias de los sistemas operativos distribuídos son:
- Virtualización
- Grid Computing
- Arquitectura orientada a servicios (SOA)
- Enterprise Information Management (EIM)
- Código abierto
- Acceso a la información
- Ajax
- Mashup Composite Model
- Computación Distribuida en el Ambiente (del inglés, Pervasive Computing)
- Recolección inteligente de datos.
Aunque algunas otras tendencias son:
• Web Semántica (¿Web 3.0?)
• WOA (Web Oriented Architectures).
• Hardware: buses y redes de alta velocidad (infiniband), ahorro energético.
• Domótica.
Como conclusión: Los sistemas operativos distribuidos tienen un gran campo de desarrollo y crecimiento lo que da una gran oportunidad de trabajo para los estudiantes del área.
Fuente:
Sistemas Distribuidos: Presente y Futuro.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas