![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYoJwtsCnZiaNOy3ZotSqF3pgIIQBLAKK-uLxpxKX0f6iNQeq2kwYOYyWUZ787dSEJAhwJsz-K8eBEFKOF56CVsqFNhshG0bFR7LXGcUXZMaMoaWwYj5ji0YTKhMcr2IS5_BB6ezGBJkTG/s1600/monit.png)
El resultado neto de estas tecnologías es que hoy en día no solo es posible, sino fácil, reunir sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPUs, conectados mediante una red de alta velocidad. Estos reciben el nombre genérico sistemas distribuidos en contraste con los sistemas centralizados anteriores (o sistemas con un solo procesador), que constan de un CPU, su memoria, sus periféricos y algunas terminales.
En particular, los sistemas operativos necesarios para estos sistemas distribuidos están apenas en una etapa de surgimiento. Se han dado algunos primero pasos, pero todavía existe u largo camino por recorrer. Sin embargo, ya se sabe bastante de estos sistemas por lo que podemos presentar las ideas básicas.